Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

06 noviembre, 2011

La regla de Kiko






El abuso sexual infantil es una realidad oculta. 


Lo es por dos motivos, el agresor sabe que es delito y las víctimas guardan silencio.

Este silencio se debe a la manipulación ejercida por el abusador, y a la indefensión de los niños, niñas y adolescentes. 


El abuso sexual infantil se refiere a contactos o interacciones entre un/a niño/a y un/a adulto/a, cuando el/la adulto/a (agresor/a) usa a una persona menor de edad para estimularse sexualmente él mismo, al menor de edad o a otra persona (que puede ser, a su vez, un adulto u otra persona menor de edad). 






Los agresores suelen ser adultos conocidos por los niños, niñas y adolescentes, pero en ocasiones también pueden ser menores de edad.






Existen distintas formas de abuso sexual. 

Se puede diferenciar entre aquellas que requieren contacto físico (violación, incesto, pornografía, prostitución infantil, sodomía, tocamientos, estimulación sexual… ) y sin contacto físico (solicitud indecente a un niño o seducción verbal explícita, realización acto sexual o masturbación en presencia de un niño, exposición de los órganos sexuales a un niño, promover la prostitución infantil, la pornografía y la corrupción de menores…).



GUÍA PARA PADRES Y EDUCADORES



Entre otra documentación, hay un cuento para profesores AQUÍ 



                ""El ámbito educativo es un contexto clave para la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia. Junto a nuestra invitación a promover la Campaña dentro del Centro Educativo -por ejemplo, a través del Plan de Acción Tutorial, del Programa de Formación del Profesorado o las Escuelas de Padres y Madres- animamos a todos los miembros de la Comunidad Educativa en su más amplio espectro a sumarse a la Red para la Prevención del Abuso Sexual Infantil y Adolescente.""


LES ENCONTRARÁS EN:     




Pasaros por esta web si queréis saber más para combatir esta lacra social.








GRACIAS


14 julio, 2011

Si un niño....


Si un niño vive en hostilidad,

Aprende a pelear.


Si un niño vive avergonzado,

Aprende a sentirse culpable.


Si un niño vive con tolerancia,

Aprende a confiar.


Si un niño vive apreciado,

Aprende a apreciar.


Si un niño vive con equidad,

Aprende a ser justo.


Si un niño vive con seguridad,

Aprende a tener fe.


Si un niño vive con aprobación,

Aprende a quererse.


Si un niño vive con aceptación y amor,

Aprende el lenguaje universal del amor.