Mostrando entradas con la etiqueta victimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victimas. Mostrar todas las entradas

11 octubre, 2011

Mujer maltratada


“Esta ansia irracional de dominio, de control y 

de poder sobre la otra persona es la fuerza 
principal que alimenta la violencia doméstica 
entre las parejas”.

L. Rojas Marcos



ERES UNA MUJER MALTRATADA

Cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si no te deja trabajar o estudiar...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te controla, te acosa y decide por ti...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te descalifica o se mofa de tus actuaciones...



ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones...

ERES UNA MUJER MALTRATADA

Si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta...

ERES UNA MUJER VIOLADA


Si te impone el acto sexual.


Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el resto del mundo.

Ocurre en todos los grupos sociales, sin distinción de edad, clase social, religión o raza.

Los maltratadores no sólo provienen de sectores marginales.

Pueden ser abogados, periodistas, policías, médicos, jueces, políticos, funcionarios, militares, etc.

El hombre que golpea a la mujer utiliza la violencia como un comportamiento eficaz para dominar e infundir temor.

El maltratador tiene fuertemente interiorizados los valores tradicionales de la superioridad masculina.

La violencia es, en muchos casos, un intento desesperado por recuperar la supremacía perdida en el único ámbito donde puede ejercer el poder con impunidad.

El maltratador está convencido de que le perteneces en exclusividad y, en consecuencia, puede hacer contigo lo que le venga en gana.

La víctima muchas veces se culpabiliza de una situación que le desconcierta.

El maltratador tratará de “educarte” y “corregirte”, para que cumplas el papel que él te asigna dentro del hogar. Tiene una concepción rígida, estereotipada y sexista de la masculinidad y la feminidad.

En muchas ocasiones el agresor justifica su conducta violenta atribuyéndola a que tu comportamiento es inadecuado, porque no respetas sus deseos o no le prestas la atención absorbente que exige.
Comenzarás a vivir pendiente de sus ataques inesperados de ira y de unos comportamientos que no podrás controlar nunca.

Debes saber que todos tus intentos por encauzar la situación serán inútiles.

No tienes la culpa de su descontrol.


Tú eres la caja de resonancia y la víctima de sus frustraciones.


GRACIAS

21 julio, 2011

Principios básicos de Justicia para víctimas




DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1985

SOBRE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE JUSTICIA PARA

LAS VÍCTIMAS DEL CRIMEN Y ABUSO DE PODER



La Fundación Instituto de Victimología insta a los poderes públicos y a los ciudadanos a respetar y hacer respetar los derechos de las víctimas proclamados en la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia relativos a las víctimas de delitos y del abuso de poder aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985 y en particular afirman:

  1. Las víctimas deben ser tratadas con respeto a su dignidad y recibir el apoyo necesario para obtener reparación y poder superar de la mejor manera posible su situación de víctima.
  2. Las víctimas deberán ser tratadas de acuerdo con la igualdad que es inherente a su condición humana, sin discriminaciones ni tratos desiguales no razonables según su condición o la clase de delito o agravio sufrido.
  3. Las víctimas tienen derecho a ser informadas de las decisiones que se adopten en los procedimientos judiciales que les conciernan y de modo especial de aquellas que puedan afectar a su seguridad o que puedan tener efectos psicológicos sobre las mismas.
  4. Las víctimas deberán ser escuchadas antes de la adopción de decisiones que puedan afectar a su seguridad.
  5. Las leyes penales y procesales deben ser revisadas al objeto de permitir una adecuada protección de los testigos, evitar la confrontación visual directa entre éstos, especialmente los menores e incapaces, y los acusados y favorecer la mediación y otras formas de justicia reparadora con el debido respeto a las garantías del proceso.
  6. Las administraciones competentes deberán asegurar la presencia de un adecuado acompañamiento y asistencia profesional a las víctimas a lo largo del proceso y velar por la formación de los profesionales.
  7. Se deberán establecer, en colaboración con los profesionales de la información y la comunicación, guías de buenas prácticas en el tratamiento informativo de los hechos con víctimas en orden a que sea respetada la intimidad y el derecho a la propia imagen de éstas y de sus familias o allegados.


textos como el anterior o parecidos, me traen a la memoria los versos del maravilloso monólogo de Calderón de la Barca:

Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
qué yo no gocé jamás?

¿Porque las personas que viven día a día, en su trabajo, situaciones de psicoterror, no son consideradas víctimas?

¿Porque nadie las ayuda, las informa, las sostiene?

No hay ninguna diferencia entre un estrés postraumático por un accidente de la naturaleza, por una desgracia personal o por mobbing.

Algún día llegará que nos respeten, que nos comprendan,
algún día, llegará que serán obligatorios los exámenes psicológicos obligatorios para quién trabaje en la Salud, en lo Sociosanitario,

Algún día, alguien entenderá que una narcisista perversa, sin moral ni escrúpulos, trabaja cuidando una veintena de ancianos; y si cambió la medicación para fastidiarme un ratito, puede volver a hacerlo.

Y... ¡quién sabe! puede que su próxima víctima no sea solamente una compañera de trabajo...

Tal es el desprecio que siente por la vida de los demás...


GRACIAS